Todo lo que necesitas saber sobre el alquiler de autocaravanas en Guipuzcoa
Alquiler de autocaravanas en el País Vasco
Por desgracia la cultura del
alquiler aún no está muy
extendida en Guipúzcoa, son pocos los particulares que apuestan por alquilar su
vehículo por uno no tiene más opción que alquilar la autocaravana en una empresa. Es cierto que poco a poco se están dando pasos y la página web de Areavan pretende contribuir a ello, pero hoy en día la flota de autocaravanas particulares para el alquiler no se corresponde con la cantidad de autocaravanas
que uno puede encontrar en Guipuzcoa. Es cierto que existen varias empresas de alquiler en Guipuzcoa, pero lo ideal sería que sus vehículos
se complementarán con otros muchos de particulares, para que de esta forma
existiera una completa flota que diera un nuevo impulso al caravaning.
La situación en las otras dos
provincias del País Vasco es muy similar. Aunque sono muchos quienes apuestan por viajar en autocaravana, se puede decir sin miedo a
equivocarse que el alquiler de autocaravanas no se encuentra
muy extendido en el País Vasco, siempre hablando en función de la cantidad de autocaravanas
existentes en todo el País Vasco. En cualquier caso, aunque la oferta podría ser mayor, existen interesantes opciones para
alquilar una autocaravana en el País Vasco.
La principal razón de este desequilibrio se encuentra en la forma de ser de los vasco, Areavan es una empresa guipuzcoana, por lo que conocemos el problema de primera mano. A los vasco nos resulta muy complicado alquilar nuestras cosas, no es problema de precios ni nada parecido, es más bien una cuestión de confianza muy ligada a nuestra forma de ser. Aunque tengamos toda la información y garantías posibles preferimos que nuestras caravanas o autocaravanas estén quietas en el garaje.
Alquilar una autocaravana en Euskadi
Areavan ofrece a los viajeros vascos las mejores ofertas paraprobar el caravaning y de esta forma conocer de primera mano este maravilloso mundo, el alquiler de autocaravanas en Euskadi. Las autocaravanas de alquiler de Euskadi son una opción interesante para esta primera incursión en el mundo del caravaning, pero existen otras opciones igual de interesantes, sobre todo el alquiler de furgonetas cámper o campers, aprovechando la gran flota de este tipo de vehículos que existe en Guipúzcoa. La camper es un tipo de vehículo que se adapta a la perfección a los terrenos montañosos del norte.
Siendo como somos los vascos el ofrecer la autocaravana ideal para el alquiler a un buen precio no es suficiente y lo sabemos. Más que un producto tenemos que ofrecer un servicio, tenemos que dar acceso a la mayor información existente en torno al caravaning y además dar nuestro apoyo en todo el proceso. Los servicios que solemos prestar van desde referencias del mejor blog, hasta dar respuesta a las preguntas más frecuentes, pasando por la recomendación del alquiler sobre la compra-venta de autocaravanas nuevas o de segunda mano en Guipuzcoa y sobre todo su capital San Sebastián.
¿Cuanto cuesta alquilar una autocaravana en Guipúzcoa?
Aunque la información sobre el alquiler resulta muy importante para los vascos, el precio es el factor por el que más nos consultan como suele ocurrir en todas partes. Todos quieren disfrutar de las mejores vacaciones pero el precio suele ser una gran traba para muchos de ellos. A la hora de planificar un viaje en autocaravana y su coste conviene identificar lo que nos puede costar en su totalidad y no centrarnos solo en la política de tarifas de la empresa con la que vamos a alquilar. Algunos costes extra que tenemos que tener en cuenta son los siguientes:
Accesorios: Generalmente las empresas incluyen unos pocos accesorios en el precio de alquiler, si uno quiere un pack más completo debe pagar un plus por día.
Seguro: En nuestro sitio web hemos intentado reunir la mejor información posible sobre seguros, aunque en algunos casos no supone un coste extra lo mejor es asegurarse, una llamada de teléfono para confirmarlo nunca está de más.
Oferta: Uno puede realizar una pre-reserva con una empresa, pero si espera mucho la empresa puede subir los precios por noche o día debido a que su oferta se ha ocupado en este periodo de tiempo. Este problema se acentua si uno limita sus opciones a un tipo de autocaravana como puede ser la capuchina (muchas veces por la cantidad de plazas) y aun más si solo le gustan unos modelos
Guipúzcoa en autocaravana
El caravaning está muy
integrado en la cultura Guipuzcoana, teniendo
en cuenta el reducido su reducido tamaño, la flota de vehículos de Guipúzcoa es
muy destacable. Son muchos los guipuzcoanos que bien tienen una autocaravana o bien una furgoneta
cámper, no hay más que ver las carreteras guipuzcoanas para percatarse de
ello. Una de las razones principales por la que el caravaning tiene tanta
fuerza en esta provincia del norte es su entorno. Debido al entorno en el que
se encuentran, rodeado por terrenos montañosos, son muchos los que apuestan por
un tipo de turismo para el que las autocaravanas son el medio ideal.
Que ver en Guipuzcoa
En toda ruta en autocaravana por Guipuzcoa hay algunos lugares
que nadie puede dejar de visitar. Aunque hay otros muchos muy recomendables,
los siguientes son los imprescindibles de Guipuzcoa:
Playa de
la Concha: La playa más conocida de San Sebastián y una de las más conocidas
de todo el país, conforma junto con la playa de Ondarreta la Bahía de la
Concha. Considerada la segunda mejor playa urbana del mundo según la revista
Travel and Leisure, se extiende a los largo de un kilómetro y medio de arena
blanca. Es además desde 2007 uno de los 12 tesoros de España.
Kursaal:
Complejo arquitectónico proyectado por Rafael Moneo que se compone de dos
"cubos" de vidrio translúcidos. Se situa frente al mar, en uno de los
extremos de la playa de la Zurriola. Epicentro de la actividad cultural de la
ciudad, es la sede principal del Festival Internacional de Cine de San
Sebastian entre otros eventos.
Monte
Igueldo: Igueldo es el monte situado al final de la Bahía de la Concha y
desde su terraza superior el visitante puede disfrutar de la más hermosa e
impresionante vista de la ciudad de San Sebastian y sus alrededores. Alberga un
antiguo parque de atracciones al que se puede acceder mediante un entrañable y
pintoresco Funicolar.
Peine de
los Vientos: El Peine de los Vientos es un conjunto de esculturas de
Eduardo Chillida, probablemente su obra más importante y conocida. Situada al
final de la Bahía de la Concha y a los pies del monte Igeldo es uno de los
lugares más frecuentados por los visitantes y lugareños. Un espacio mágico debido a su ubicación que
permite contemplar el mar en todo su esplendor, especialmente los días de
temporal, cuando las olas embisten con toda su furia contra las rocas del
acantilado.